
La moneda que estabas buscando
Antes de entrar de lleno en las monedas conmemorativas de 2 euros de Grecia 2004, haciendo un click aquí info@paramonedas.top me puedes pedir lo que quieras, dudas, monedas que quieras información, monedas que quieras conseguir…. Una vez tienes nuestro mail AL ATAQUE con estas dos preciosas monedas.
¿Quieres formar parte del club de paramonedas.top?
Participarás en los foros, recibirás ofertas de material numísmático y una o dos monedas de 2 euros conmemorativos sin circular cada mes en tu casa, y mucho más.
¿Cuál es la moneda de 2 euros conmemorativos del año 2004 de Grecia?
Índice
Los detalles de la moneda conmemorativa de dos euros de Grecia del año 2004
- Peso: 8.5 gramos
- Diámetro: 25,75 milímetoras
- Materiales anillo exterior: Cupróniquel CuNi
- Materiales Disco Interior: Cuproníquel y oro nórdico
- Tirada: De la primera moneda de 2 euros conmemorativos se emitieron un total de 35.000.000 de piezas. Es por eso que es una de las más habituales en los cambios de la compra.
- Motivo: Juegos Olímpicos de Atenas 2004
El anverso de los 2 euros conmemorativos de Grecia del año 2004
La primera moneda de 2 euros conmemorativa de Grecia es la del año 2004. En ella se conmemora los juegos olímpicos que se jugaron este mismo año en la ciudad de Atenas.
La moneda de 2 euros, como se puede apreciar, es una moneda bimetálica. Como moneda bimetálica, podemos distinguir el aro exterior de color plateado y el disco interior de color dorado.
En el aro exterior podemos observar las 12 estrellas obligatorias de cinco puntas que representa la Bandera de la Unión Europea. Pero es cierto que, sobretodo, en los primeros años de las emisiones de monedas de 2 euros conmemorativas también es habitual encontrar el año en este anillo. Como se puede ver en la parte inferior, 20*04.
A continuación os dejo la imagen de la moneda, y segumos analizando con detalle todo el diseño y marcas que se pueden ver en esta moneda. Dentro imagen.

El elemento representativo elegido de las Olimpiadas en esta ocasión fue el Díscobolo de Mirón. De esta estatua, al final de la descripción de la moneda le dedicaremos unos párrafos. El diseño de esta moneda fue realizado por Panagiotis Gravvalos y Konstantinos Kazakos.
Las marcas e inscripciones de la moneda del año 2004 que emitió Grecia
Además de la estatua griega podemos observar has 5 marcas e inscripciones, que vamos a analizar a continuación y nos van a dar mucha información:
- La primera marca que vemos empezando el análisis des de arriba es la marca de ceca, que es una hoja de acanto indicando que es una moneda griega.
- A la izquierda del discóbolo vemos la inscrpción conmemorativa. Es una inscripción compuesta de texto e imagen. En la primera linea podemos leer en mayúsculas “ATHENS 2004″ que nos indica que la ciudad de los juegos olímpicos del 2004 fué Atenas y reforzado con el logotipo de los juegos olímpicos, situado inmediatamente debajo.
- A la derecha de la representación de la estatua podemos ver el valor facial de la moneda, también una inscripción alfanúmerica. Compuesta por un 2 y debajo ΕΥΡΩ que en griego significa euro.
- Finalmente en el disco exterior podemos ver el año de emisión, 2004.
Como curiosidad, no pone el nombre del país emisor. Si no sabemos de que país es nos tendríamos que guiar por la marca de ceca.
El reverso de los 2 euros conmemorativos de Grecia del año 2004
En el reverso común de la moneda, en el lado izquierdo, figura la cifra que representa el valor facial de la moneda, 2. Al lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En la derecha se puede observar, además, una representación del continente europeo. La parte derecha de esta representación queda superpuesta en la central de las líneas. La palabra euro esta escrita en mayúsculas, debajo de la O figuran las letra LL , que corresponden al grabador de la moneda Luc Luycx. En el canto aparece la inscripción 2** repetida seis veces y orientada alternativamente de abajo arriba y de arriba abajo.
ESTA MONEDA DE 2 EUROS CONMEMORATIVA TE INTERESA

Si te esta gustando toda la información sobre la moneda conmemorativa de 2 de Grecia del año 2004 no te puedes perder la información de la moneda de 2 euros conmemorativa de San Marino 2008.
El motivo de la moneda de Grecia de dos euros conmemorativos del 2004: El discóbolo de Mirón
Si queréis saber más sobre la estatua representada en la moneda de Grecia os dejo esta información extraída del blog: Arte y Cultura existencial

Autor: Mirón (490 – 440 a.C.)
Cronología: Siglo V a.C. (460 a.C. – 450 a.C.)
Estilo: Griego Clásico
Técnica: Fundición (copia: talla)
Material: Bronce (copia: mármol)
Dimensiones: 1,55 metros de alto
Localización actual: Museo Nazionale Romano delle Terme (Copia Lancelotti)
Mirón es uno de los grandes representantes de la estatuaria griega del siglo V a.C. El gran mérito de Mirón consistió en saber captar de modo único el movimiento.
Composición
El artista dotó a la figura de gran dinamismo, recreando el momento previo al enderezamiento del cuerpo del atleta para lanzar el disco, en el que el atleta sitúa el disco hacia atrás para luego lanzarlo.
El objetivo de Mirón consistió en transmitir la impresión de movimiento de la figura y el artista realizó un gran esfuerzo por perder el hieratismo de la época arcaica y pasó a ser el escultor del movimiento.
Provocó tensión entre las diferentes formas geométricas del cuerpo. El Discóbolo posee una composición basada en triángulos y curvas. La cabeza, la cadera y los pies forman una media circunferencia opuesta a otra semicircunferencia compuesta por los dos brazos extendidos. También se aprecia una línea en zig–zag que desciende desde el brazo derecho hasta el hombro, del hombro a la cintura, de la cintura a la rodilla derecha, y de ésta al pie izquierdo.
Mirón consiguió representar el cuerpo humano en todo su dinamismo presentando sus rasgos más característicos según el modelo de los antiguos egipcios.
Contenido
El Discóbolo presenta a un joven en su máxima plenitud física a punto de lanzar el disco.
El mérito del artista reside en haber escogido el momento preciso al lanzamiento del disco. Como la figura fue hecha con la finalidad de representar el movimiento, no nos muestra la técnica real utilizada por los lanzadores de la época.
El Discóbolo supuso un gran avance en el movimiento por parte de la escultura. Muestra algunas características del periodo arcaico: la cabeza posee algo de la inmovilidad del estilo anterior, la sonrisa se asemeja a la peculiar “sonrisa arcaica” y los cabellos poseen algunos rizos uniformes.
La escultura original era de bronce, pero perdida entre otras muchas estatuas griegas, sólo nos queda poder apreciar la técnica escultórica de Mirón a través de la copia, reproducida en mármol.